top of page

10 principios de la relación entre Empresas y Medios de Comunicación desde el binomio Ganar-Ganar


10 principios de la relación entre Empresas y Medios de Comunicación desde el binomio Ganar-Ganar. (Foto, Centennial: Gérman Gómez).

La relación entre empresas y medios de comunicación confluye en entornos dinámicos a través de multiplataformas enfocadas en diversos públicos donde convergen multiplicidad de intereses e información y es desde ese contexto, donde el acceso a la opinión pública se hace vital para transmitir mensajes, iniciativas, programas y todo tipo de contenidos de valor que le otorgan sentido a la acción de las empresas al propiciar en las audiencias, la generación de juicios de valor desde la coherencia entre decir lo que se hace y hacer lo que se dice.

Hoy se incorporan una serie de valoraciones cualitativas y cuantitativas vinculantes.

Los beneficios que genera una relación efectiva entre medios de comunicación y empresas son cuantificables y van más allá de la cantidad de las publicaciones obtenidas, hoy se incorporan una serie de valoraciones cualitativas y cuantitativas vinculantes como la exposición de mensajes clave, mención de marca, visibilidad de voceros, enfoque positivo, negativo, extensión, impacto, alcance, entre muchos otros aspectos que nos llevan a ir más allá del equivalente publicitario conectado al retorno de inversión. La incidencia, el alcance, la repercusión, el aporte y los efectos de los medios en la estrategia de comunicación de una empresa, superan la necesidad de informar versus la necesidad de comunicar, es por ello que resulta imperativo gestionar relaciones de confianza mutua que trasciendan en el tiempo y que permitan un intercambio continuo desde el binomio ganar-ganar y para ello mencionamos 10 acciones que potenciarán dicha relación.

  1. Desarrollar contenidos-narrativas de valor con enfoque noticioso. Identificar tendencias, temas de coyuntura y para ello se deberán incluir varias fuentes con diversas posiciones sobre un mismo tema desde la base de la investigación, el análisis y la capacidad de concreción. Se recomienda diferenciar y personalizar la información de acuerdo con cada medio. Tener claro que no es un publirreportaje.

  2. Conocer el perfil del medio desde sus intereses, enfoque, circulación, alcance, así como el tratamiento de la información desde el análisis de las publicaciones acerca de la empresa y el sector, es lo más recomendable. En el caso de entrevistas concertadas, estudiar y conocer además del perfil del medio el del periodista para identificar el tipo de información que requiere de acuerdo con su estilo.

  3. Segmentar los medios de comunicación de acuerdo con el público objetivo de la empresa. Impactar desde el análisis y la segmentación de medios.

  4. Construir relaciones desde el respeto y la mutua colaboración, entender que una entrevista no es una conversación ni una discusión intelectual es más una oportunidad para transmitir mensajes y persuadir a nuestras audiencias de interés.

  5. Proveer contenidos para multiplataformas: audio, video, fotografías, infografías, storytelling, narrativas, testimoniales, etc.

  6. Ser empáticos con el contexto actual: los periodistas son multi-fuente, mayor acceso a entrevistas virtuales, más información, más material de apoyo, etc.

  7. Colaborar desde la confianza en la veracidad de la información y las fuentes más que en la exigencia de cuándo y con qué extensión se publicará un artículo.

  8. Ser comprensivos y flexibles con los tiempos, no imponer, adaptarse al tiempo y disponibilidad de los medios no viceversa.

  9. Consolidar la relación desde la facilitación en la red de contactos y apoyos informativos aun cuando el espacio o tema no esté vinculado o vaya a generar visibilidad directa a su marca o empresa. Apoye la solicitud de otros contactos para los medios si está a su alcance.

  10. Entender que el periodista no es su amigo o enemigo. No ocultar información, ser transparente aun en situaciones de crisis. No solo se declara cuando son noticias positivas, el mismo acceso se debe conceder cuando sea una noticia negativa o que necesite aclaración.

31 visualizaciones
bottom of page