28 de abril: Día Nacional del Emprendimiento
Para conmemorar el día del emprendimiento, Centennial entrevistó a diferentes pequeñas empresas con historias inspiradoras y productos muy interesantes.

El 19 de abril, en la Universidad del Istmo, se llevó a cabo una feria de emprendimiento en la que los estudiantes mostraron sus negocios y vendieron sus distintos productos al alumnado.
La actividad comenzó a las 9:00 de la mañana y finalizó a las 5:00 de la tarde, con una hora previa para que los emprendedores pudieran instalar los exhibidores y sus productos. Durante la actividad, los estudiantes y profesores paseaban por los puestos preguntando el origen del negocio y comprando lo que estos ofrecían. Estos son algunos de los emprendimientos que Centennial entrevistó y sus historias detrás:
What's crackin'
Un negocio que vende galletas saladas, o como su fundadora Marianna Velásquez les llama: «crackers», gourmet artesanales. Los tres sabores principales de sus productos son: zanahoria con cúrcuma (vegano), remolacha (vegano), y tomate con parmesano.
El negocio se lanzó en el mes de diciembre de 2021. La idea de la emprendedora nació ya que le gusta experimentar con los diferentes tipos de comida gourmet, en especial los snacks. Sus amigos comenzaron a pedirle más muestras de su comida y luego decidió abrir su negocio para vender más de sus productos.
Su objetivo es vender comida estilo gourmet a un precio accesible y con opciones veganas, para que cualquiera pueda consumir sus productos.

Maple Sugar
La emprendedora es Lucía Ponce y su negocio se especializa en la venta de dulces como los macarons y galletas decoradas. Su inspiración detrás de su negocio fue por su abuela con quien cocinaba a menudo. «Ella me enseñó que los mejores momentos se comparten a partir de la comida y de eso nace una satisfacción de darle a las personas algo que hiciste con mucho cariño», menciona la emprendedora.
Lucía lleva alrededor de 10 años vendiendo dulces, su primer producto fueron paletas de chocolate. Su objetivo es expandir su negocio y espera que al vender sus productos pueda alegrarles el día a las personas.

Coolor
En este caso, el emprendimiento era de Ana Palma, pero su amiga Susana Chicol también se unió a ella para promocionar sus productos. Ana vende una variedad de productos, su especialidad es la venta de retratos y cuadros personalizados. Asimismo, vende otros productos como tazas personalizadas, calcetines y entre otros. Por otra parte, Susana vende bolsos y pinturas al óleo personalizadas.
Su objetivo es expandir sus negocios y hacer felices a las personas al poder ofrecer opciones de regalos personalizables a un precio asequible. «Eso es lo que da más felicidad, dar un poco de tu talento y que le gusten a las demás personas», comenta Ana. Además, Susana explica que sus bolsas ayudan con la reducción del uso de plástico.
Puedes encontrar los productos de Coolor.gt en su Instagram. Para ordenar los productos de Susana puedes comunicarte al número: (+502) 3052 0447.

Sweet Day
La emprendedora es Andrea Moscoso y este negocio vende diferentes tipos de dulces. El negocio comenzó en 2019 vendiendo gomitas para ahorrar dinero para irse de viaje. Luego se quedó con la idea y perfeccionó su receta para expandir su negocio.
Su objetivo es formalizar su negocio e instalar tiendas físicas como pequeños kioscos en los centros comerciales.

Fotografías: @pau_carrpi & @luzmaphotos