top of page

Andrea del Valle: es posible curar el cáncer

De Guatemala a Taiwán, una investigación sobre el cáncer y muchas ganas de aprender, esta es la historia de la guatemalteca Andrea de Valle.


Era el año 2009, con un sueño y muchas ganas de aprender, Andrea del Valle emprendió un viaje con destino a Taiwán gracias a una beca que le otorgó la Universidad Nacional Tsing-Hua, en ese momento tan solo llevaba 6 meses de medicina en la Universidad San Carlos de Guatemala, pero pronto se dio cuenta que lo suyo era la investigación.


Su llegada estuvo llena de obstáculos, para ella era bastante claro que las cosas no iban a ser iguales, sobre todo porque era otro continente, sin embargo, fue más de lo que esperaba. La exigencia que existía en Taiwán era totalmente diferente a la de su país natal, recuerda uno de sus primeros exámenes, lo que en Guatemala habría sido una nota de excelencia, en su nuevo país a penas le alcanzaba. Es así que empezó a esforzarse el doble, noches en vela y horas en la universidad estudiando con sus compañeros. Y después de tanto tiempo, cuando se dio cuenta, logró obtener el título de pregrado de ingeniería en biomedicina y ciencias ambientales.


Su esfuerzo durante el pregrado tuvo sus recompensas, ya que fue una de las tres personas seleccionadas para cursas el doctorado sin necesidad de la maestría. Su tesis de doctorado se tituló «Photo-Responsive Metal-Based Nanoparticles for Treatment of Multidrug Resistant Tumors» basada en tres estudios independientes. En los cuales sintetizó nano partículas de hierro, platino y oro para tratar el cáncer multirresistente.


Pero su trabajo no se quedó ahí, entre sus descubrimientos están el bPEI (Branched Polyethylenimine) como un polímero reactivo a las especies de oxígeno reactivo (ROS, reactive oxigen species, siglas en inglés) para el lanzamiento controlado (espacio-temporal) de fármacos Así mismo, utilizó aptámeros para la entrega selectiva de fármacos a los tumores multirresistentes. La ingeniería de este nanocompuesto basado en oro, permitió reducir la dosis administrada 54 veces menos que la dosis utilizada en la quimioterapia. El mecanismo en que se logró este avance terapéutico es relacionado con la entrega del aptámero hacia el núcleo de la célula conjuntamente con el fármaco. En su último estudio, del Valle, logró caracterizar una prodroga basada en platino y oro. Se descubrió que al irradiar con láseres infrarrojos (NIR near infrared light, siglas en inglés) se desprendían clústeres de platino y oro que al mismo tiempo inducían ferroptosis en las células multirresistentes.


En el 2022 decidió mudarse y emprender un nuevo viaje, esta vez a Suecia. A diferencia de la primera vez, esta vez contaba con más experiencia y conocimiento, por esta razón se unió como secretaria a la Swedish Network of Postdocs Associations (SNPA).


El cáncer, su motivación:

El deseo de investigar de Andrea no es solamente vocación, los sentimientos detrás de su investigación van más allá de eso.


Andrea es la primera hija de un matrimonio, como ella lo describe, muy bonito y de admirar. Al ser también la primera nieta, desde pequeña fue muy apegada a sus abuelos por parte materna, esta fue una de las razones por las que en su momento se le hizo difícil dejar Guatemala.

Andrea con su familia (Fotografía: Andrea del Valle)


Al estar en Taiwán recibió una noticia muy dolorosa que haría que su vida tomara un rumbo diferente, su abuelo tenía cáncer. Este acontecimiento fue muy doloroso para ella y desde ese momento decidió que todas sus investigaciones serían para curar a su persona favorita.

En ese momento se encontraba iniciando el doctorado y para el último año ya llevaba un avance bastante grande en su investigación del cáncer, sin embargo, para sus propósitos, era demasiado tarde ya que la razón de su investigación falleció ese mismo año.


Andrea describe este acontecimiento como uno de los más dolorosos de su vida, sobre todo porque se encontraba lejos de su país y no le era posible volver. Desde lejos y con el corazón dolorido, decidió finalizar su investigación y aunque ya no podría ayudar a su abuelo, ayudaría a miles de personas con esta enfermedad.


Nuevos avances con el cáncer:

Su nueva vida en Suecia supuso una alegría a su vida, de nuevo cambiaba de cultura y clima, pero como en ocasiones anteriores, sus ganas de aprender ahora sumadas con sus ganas de ayudar, hicieron mejor su adaptación.


Ahora como secretaría de la SNPA se enfoca en mantener una comunicación constante entre los miembros de la junta, registrar información importante, realizar encuestas y comunicar los avances importantes con otras asociaciones de posdoctorados.


Además se encargan de transferir conocimientos y cooperar con otras investigaciones mediante una red de posdoctorados en todo el país. Usualmente tienen eventos científicos, conferencias, seminarios y capacitaciones para miembros y personas de afuera que quieran participar y compartir conocimientos.


La misión de SNPA es representar y consolidar la comunidad de investigadores postdoctorales en Suecia en su búsqueda de una vida profesional digna, por medio de esta organización a Andrea le es posible mantener sus deseos de seguir con la investigación del cáncer, porque no solo tiene apoyo dentro de la asociación, sino con miembros fuera. Además tienen lazos con algunas universidades, de esta forma comparten el conocimiento con estudiantes y mejoras sus propios estudios.


A futuro, el principal objetivo científico de Andrea es identificar marcadores predictivos y pronósticos para la invasión de tumores cancerosos en la metástasis y seguir desarrollando terapias basadas en microambientes, además espera formar una empresa de investigación en Centro América para ampliar su investigación y ayudar a más personas.

4 visualizaciones
bottom of page