top of page

Aprovechar las tecnologías espaciales para lograr el ODS 13: Acción por el clima

Debemos encontrar soluciones «fuera de este mundo» para resolver los problemas actuales y del futuro.

Aprovechar las tecnologías espaciales para lograr el ODS 13: Acción por el clima. (Ilustración, Centennial: Gérman Gómez).

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 insta a tomar medidas para combatir el cambio climático y sus impactos. El cambio climático está afectando a todos los países de todos los continentes. Está alterando las economías nacionales y afectando a distintas vidas. Los sistemas naturales están sufriendo cambios y transformaciones. Es un hecho que los niveles del mar están subiendo y los fenómenos meteorológicos son cada vez más extremos. Por tal motivo, una de las metas de este ODS es: fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.

ODS 13. (Ilustración: Pixabay).

¿Cómo podemos aprovechar la tecnología para combatir el cambio climático?

La tecnología avanza considerablemente y trae muchos beneficios para la humanidad. Cada vez se tienen procesos más eficientes en la industria, lo cual nos permite reducir los desperdicios y hacer uso efectivo de nuestros recursos. Sin embargo, debemos pensar fuera de la caja y explorar otras áreas de oportunidad. El espacio provee de interesantes oportunidades para el desarrollo de nuevas soluciones, queda mucho por explorar y aprender.

Tierra. (Fotografía: Pixabay).

Beneficios de las tecnologías espaciales para la realización del ODS 13

De acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (UNOOSA, por sus siglas en ingles), las tecnologías espaciales juegan un papel central en las siguientes áreas:

  • Sistemas de vigilancia y alerta temprana del cambio climático

  • Predicción del tiempo

  • Gestión de desastres

  • Operaciones de búsqueda y rescate

Por ejemplo, se puede pensar en el fenómeno natural de un huracán. Al implementar sistemas satelitales para la predicción del tiempo, se pueden obtener señales tempranas de este evento. Teniendo esta alarma, se puede planificar para gestionar los desastres que un huracán pueda causar y, por lo tanto, mitigar los riesgos. Si alguna comunidad se ve gravemente afectada por los efectos del huracán, se pueden utilizar estos mismos satélites para obtener imágenes de alta resolución y con esta información coordinar operaciones de búsqueda y rescate. Adicionalmente mediante sistemas de teledetección remota se pueden cuantificar propiedades como la contaminación del agua, permitiendo el análisis de su estado actual y promoviendo la generación de soluciones para el correcto uso y manejo del agua.

Huracán. (Fotografía: Pixabay).

El espacio provee de muchas oportunidades para la generación de nuevas soluciones que impacten positivamente la calidad de vida del humano. Desde la implementación de satélites para vigilar los cuerpos de agua y áreas verdes del planeta Tierra, hasta apoyar en la gestión de desastres naturales y operaciones de búsqueda y rescate, las tecnologías espaciales pueden apoyar para lograr el ODS 13: Acción por el clima.

61 visualizaciones
bottom of page