¿Cómo se debe de ver nuestro plato?

Todos nos hemos preguntado alguna vez qué sería comer saludable y balanceado, asumimos que si comemos algunas frutas y verduras a lo largo de la semana y no tanta grasa ya llevamos una alimentación saludable. En otras ocasiones, solemos también relacionar la alimentación saludable con el peso, si estamos delgados o con sobrepeso; sin embargo, una comida balanceada depende mucho más que eso. Existen varios grupos de alimentos que combinándolos día a día en las cantidades y con la calidad adecuada nos proporcionará tanto los macronutrientes como los micronutrientes esenciales para que nuestro cuerpo obtenga todo lo necesario y esté en óptimas condiciones.
Los macronutrientes son los carbohidratos, proteínas y grasas, tres nutrientes que tienen funciones vitales para el funcionamiento del organismo. Los carbohidratos son la principal fuente de energía y los encontramos en los granos, cereales, harinas y tubérculos. Las proteínas son indispensables para el funcionamiento y producción de músculo, hormonas, defensas, cabello, piel y todos los tejidos del cuerpo. Las proteínas las obtenemos mayormente de los alimentos de origen animal y de algunos granos y vegetales en menor medida. Por último, las grasas son también importantes para el cuerpo, aunque se crea lo contrario, forman parte importante de las membranas celulares y de las señales nerviosas. Estos 3 macronutrientes deben de proceder de la alimentación diaria, pero en la medida necesaria para que realmente puedan cumplir su función, ser un beneficio y no un daño a largo plazo.
Es por eso por lo que nuestra alimentación debe ser variada en colores para obtener todos los nutrientes.
Los micronutrientes son todas las vitaminas y minerales, las cuales son ese motor para que se lleven a cabo todas las reacciones químicas y funciones del cuerpo. Estas las encontramos mayormente en todas las verduras y frutas, cada color de estos alimentos es fuente de una vitamina o mineral distinto. Es por eso por lo que nuestra alimentación debe ser variada en colores para obtener todos los nutrientes.
Con este breve resumen de la importancia de todos los nutrientes, se puede afirmar que no hay un solo alimento que contenga todos los macros y micronutrientes por lo que, para obtenerlos, debemos de comer balanceado y variado. Sin embargo, si los consumimos desproporcionadamente tampoco estaremos llegando a nuestro requerimiento, sino que, en este caso, sería un desbalance. Por lo tanto, ¿cómo se debe de ver nuestro plato para obtener todos los nutrientes de forma balanceada?
Como apreciamos en la imagen, la mitad de nuestro plato debe de contener vegetales en mayor medida, mientras más colores mejor. La otra mitad del plato se divide en dos, una cuarta parte para los alimentos de origen animal, que nos aportarán proteína, y la otra cuarta parte del plato, para los alimentos que contienen carbohidratos. Es importante cuidar la calidad de los alimentos también, por ejemplo, preferir preparaciones sin frituras o excesos de grasas y carbohidratos complejos como granos integrales y no refinados.
Como se describió anteriormente, la grasa forma parte importante de nuestra alimentación, esto no significa que todo lo que comamos tiene que ser alto en grasa. Cuidar la calidad de los alimentos se refiere a que selecciones grasas saludables como aguacate, aceite de oliva y semillas que aportan beneficios. Las grasas dañinas son aquellas como el tocino, la crema, frituras, margarina, mantequillas y manteca, entre otros alimentos más. Calidad también es escoger proteínas y lácteos bajos en grasa para que sean realmente un beneficio y nutran a nuestro cuerpo. Las frutas, que contienen muchas vitaminas y minerales, se pueden incluir como refacciones o complementos de cualquiera de los tres tiempos principales de comida.
Los hábitos se crean y todo cambio es posible con la voluntad.
La mejor medicina preventiva se llama estilo de vida saludable, no hay que esperar a tener un padecimiento o sentirse mal para hacer los cambios cuando tenemos en las manos la oportunidad de prevenirlo. Las enfermedades crónicas como diabetes, cardiopatías, entre otras, en un alto porcentaje se desarrollan por una mala alimentación y sedentarismo. La fórmula para un estilo de vida saludable es una alimentación balanceada y actividad física constante y frecuente. Los hábitos se crean y todo cambio es posible con la voluntad, constancia y motivación de poder vivir una vida llena de energía, salud y bienestar.