Competencias requeridas para Comunicadores Corporativos
Constantemente estamos expuestos a ser evaluados y a evidenciar cómo nuestra formación académica y nuestra experiencia profesional han logrado configurar una serie de habilidades, conocimientos y atributos que nos llevan a desempeñarnos con éxito en cualquiera de las funciones que hoy demandan las organizaciones de un comunicador.

De acuerdo con el estudio Latin American Communication Monitor 2020 2021, las principales competencias de un comunicador en la actualidad son las siguientes:
Competencia en Comunicación: habilidades de comunicación oral y escrita, capacidad de persuasión, fluidez y coherencia para expresar las ideas y argumentos. Excelente redacción.
Competencia en Gestión: capacidad para gestionar o ejecutar proyectos o tareas asignadas por la organización alcanzando los objetivos y resultados esperados a nivel corporativo. Liderazgo, trabajo en equipo.
Competencia de Negocio: comprender la estructura de la organización desde todas sus áreas funcionales, aportar al alcance de los resultados proyectados en el plan estratégico corporativo.
Competencias Tecnologías: dominio adecuado de herramientas digitales en temas de comunicación, plataformas de interacción, redes sociales, página web, programas de diseño, social listening, otros.
Competencia de Datos: involucra conocimientos en Inteligencia Artificial (IA), algoritmos, sistemas de programación, Machine Learning, lenguajes de consulta y tecnologías, entre otros. La competencia de datos está directamente relacionada con áreas como el Big Data y el Business Intelligence para analizar y recopilar información útil que será relevante para la toma de decisiones de los directivos.
Cada vez son mayores los retos que debe enfrentar un comunicador en el mundo corporativo y las 5 competencias que destaca el Latin American Communication Monitor 2020-2021 evidencian lo que se espera del gestor de las comunicaciones en una organización.
Entre las atribuciones de un comunicador en la actualidad podríamos mencionar: contribuir y mantener la confianza en la organización desde la transparencia y la buena gobernanza corporativa, lidiar con la velocidad y flujo de la información, apoyar en la toma de decisiones de los directivos, usar big data y algoritmos para las acciones de comunicación, crear y distribuir contenidos de valor de acuerdo con las necesidades y expectativas de los públicos de interés de la organización, adaptarse a los cambios, liderar desde la ética, acompañar las acciones y alinear los comportamientos desde enfoque estratégicos de sostenibilidad favoreciendo los impactos positivos a nivel ambiental, social y económico entre otros aspectos.
De lo anterior, podemos concluir que el rol de un comunicador corporativo comprende una serie de acciones claves que permiten gestionar las relaciones y las acciones con los grupos de interés desde una visión estratégica y alineada a la estrategia de negocio.