top of page

Efectos positivos de una buena alimentación en el cuerpo

Cada día escuchamos más noticias o leemos artículos sobre la importancia de una buena alimentación, pero sabemos ¿por qué es importante? Conozcamos los beneficios para nuestro cuerpo el tener una alimentación balanceada y saludable.

1. Longevidad y menor probabilidad de padecer enfermedades crónicas

La razón número uno de una alimentación saludable es que tu cuerpo no se enferme, ya sea por una deficiencia o exceso de alimentos. La naturaleza nos brinda cientos de opciones para alimentar a nuestro cuerpo, que es tan sabio que va a obtener siempre lo mejor de cada nutriente. Sin embargo, los excesos también hacen daño. Lo que el cuerpo no necesita lo almacena de forma de grasa, haciendo que subamos de peso y acumulemos lípidos y azúcares en la sangre que dañan al corazón y otros órganos. Los alimentos procesados traen químicos que a la larga intoxican nuestro cuerpo, provoca daño irreversible a las células lo que termina usualmente en cáncer. Una deficiencia de nutrientes hará que el cuerpo no pueda cumplir con todas sus funciones, tendremos menos energía que resulta en bajo rendimiento físico y mental. El comer sano no nos garantiza que viviremos 100 años libres de enfermedades, pero al menos el daño no será hecho por uno mismo, sino que por factores externos que no podemos controlar.


2. Piel y cabello sanos

Al brindar los nutrientes que el cuerpo necesita cada día, este los va a utilizar para formar cada célula del cuerpo y mantenerla de la mejor manera. El cabello y la piel son ricos en nutrientes como proteínas, vitaminas y minerales. El tomar al menos 2 litros de agua al día mantiene al cuerpo hidratado, por ende, la piel también. El estado nutricional de una persona se refleja a simple vista únicamente evaluando la apariencia de la piel y del cabello.


3. Huesos y músculos sanos y fuertes

Los huesos están conformados por minerales y los músculos por proteínas que se encuentran en la dieta diaria. La importancia de la buena alimentación no comienza en la vida adulta sino desde los primeros años de vida para que nuestros huesos y músculos se puedan formar adecuadamente, crecer sanos y fuertes para un correcto desarrollo físico. En la vida adulta es importante la alimentación saludable para mantener una masa muscular fuerte y densa ya que al paso de los años esta se va desgastando. El objetivo en la vejez es preservar músculos fuertes (corazón, pulmones y otros órganos también están formados por músculos) para esto es indispensable haber llevado una alimentación con buen aporte de proteínas magras y ejercicio.

El plato para comer saludable (Ilustración Harvard).

4. Mejor sistema inmune

Como dice el dicho: «enfermo que come no se muere». Puede ser un dicho popular, pero hay una infinidad de estudios que muestran que el sistema inmune depende de una buena alimentación. Si tenemos deficiencias nutricionales, no le daremos las vitaminas que necesita para que las células defensoras del cuerpo combatan contra las bacterias y virus. Al igual que una alimentación en exceso pone al cuerpo en un estado de «inflamación» lo que debilita al sistema inmune. Puedes hacer la prueba muy fácil, come balanceado, incluye frutas y verduras a diario y verás que serás menos susceptible a infecciones estacionales y si llegara alguna infección a tu cuerpo responderá de mejor manera y durará menos.


5. Sistema reproductivo sano e hijos sanos

Se ha demostrado que una alimentación saludable mantiene en la mujer ciclos menstruales regulares contribuyendo a una mejor fertilidad. En los hombres que comen balanceado se ha visto que los espermas suelen ser más fuertes y rápidos que los que no llevan una buena alimentación. Una mujer bien nutrida y sana tiene hijos bien nutridos y sanos, así funciona el ciclo de la vida. Para no quedarnos cortos solo en la procreación, durante el crecimiento de los niños, los padres son los primeros proveedores de nutrientes para sus hijos, por lo que la alimentación de un niño será siempre un reflejo de la alimentación de sus padres.


6. Buena digestión

La digestión es el proceso por el cual el cuerpo toma los nutrientes necesarios de cada alimento y desecha lo que no usará. Una buena digestión dependerá de los nutrientes que le brindemos en la dieta ya que se necesita un buen aporte de fibra y agua para que la digestión se lleve a cabo. El comer balanceado nos ayuda a brindarle los nutrientes necesarios para que este proceso se lleve a cabo con normalidad. Cuando surgen complicaciones como el estreñimiento o diarrea es porque usualmente algo no está bien en nuestra dieta.


7. Peso saludable

El comer balanceado no solo nos llenará de más salud, años y fortaleza, sino que nos mantendrá en un peso saludable, el cual solo incrementará los beneficios. Tanto el exceso como el bajo peso provoca complicaciones en el corazón, músculos, pulmones y desarrollo cognitivo. Un peso saludable no es aquel peso indicado para la estatura que está escrito en una tabla, sino el peso en donde te sientes bien, eres una persona sana y tienes las energías necesarias para realizar todas las actividades del día sin padecer complicaciones metabólicas.

Beneficios de comer saludble (Ilustración CDC).

En conclusión, los nutrientes se obtienen de la alimentación y nuestro cuerpo los aprovecha para mantenerlo en condiciones óptimas. Depende de cada quién brindarle los nutrientes que necesita a su cuerpo. Las necesidades pueden cambiar entre cada persona ya que dependen de muchos factores como edad, sexo, actividades diarias, ejercicio, etc. Sin embargo, lo que sí aplica a todos, es que la alimentación balanceada proveerá los nutrientes necesarios que el cuerpo necesita. El objetivo no solo es comer bien sino llevar un estilo de vida saludable: alimentación balanceada, dormir bien y ejercicio diario. Estos tres elementos son indispensables para obtener todos estos beneficios mencionados anteriormente. No quisiera terminar sin antes dejar claro que la alimentación balanceada no significa dejar de comer todo lo rico que nos gusta, sino saber cuánto, cómo y cuándo comerlos. No hay alimentos prohibidos, así como tampoco hay alimentos que engordan o adelgazan, es el conjunto de hábitos el que nos hará ser personas sanas.


________________________________________________________________________


✒️ Las opiniones expresadas en esta sección —Plumas de libertad— son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente los puntos de vista de Centennial.

19 visualizaciones
bottom of page