top of page

El agua abunda, pero falta en las casas

La falta del líquido vital afecta a miles de guatemaltecos, a pesar de que el recurso es abundante en el país, muy pocos tienen el privilegio del agua entubada.


Niña vestida de huipil, con palangana echando agua en recipiente. (Crédito de foto: Alianza por la solidaridad)


858 mil 586 hogares en Guatemala no cuentan con agua entubada, esto podría verse como algo normal si consideramos el cambio climático que afecta a todo el mundo; sin embargo, Guatemala posee 97,120 millones m3 de agua al año de la que solo se utiliza el 10%, es decir, 9,596 a 24,000 millones m3/año, es entonces que nace la pregunta, ¿a dónde se va el agua?


Byron Gonzáles, investigador del Centro de Estudios Urbanos y Regionales, realizó un estudio en el que indica que los problemas relacionados con el abastecimiento de agua en el municipio de Guatemala son la sobreexplotación del agua subterránea, uso ineficiente, crecimiento de la demanda ante la redensificación de la ciudad, inequidad en la distribución del agua, reducción de los caudales de fuentes superficiales, creciente demanda por actividades económicas, deforestación y urbanización en las principales áreas de recarga hídrica.


Un ejemplo de esto es la familia Archila, residentes de la Colonia Quinta Samayoa en la zona 7 de la capital, esta zona representa a un nivel socioeconómico menor. Los Archila dicen que la falta de agua en su colonia es bastante frecuente, usualmente llega solo por las noches y madrugadas en las temporadas de lluvia, en las temporadas más secas pueden pasar días sin este recurso. Esta situación hace que se vean obligados a recolectar agua en recipientes como toneles, ollas y cubetas, lo que puede provocar zancudos u otros insectos que afecten la salud de la familia.

Ollas con agua reciclada (Imagen: Nayelhi Regalado)


También comentan que en ocasiones han tenido que comprar toneles de agua a vendedores que llegan a la colonia con pipas, lo que impacta de gran manera su economía ya que el costo promedio de un tonel es de Q 15.00, esto representa un gasto promedio entre Q.300.00 a Q400.00 mensuales por hogar, de esta forma se convierten en los principales prestadores de servicio en estos lugares. Además, hay que tomar en cuenta que los vendedores particulares o empresas de agua que distribuyen este líquido a través de camiones cisterna, venden agua de dudosa calidad, sin control ni regulación, esto representa un riesgo alto para la salud de los compradores.


Esta desigualdad se puede ver incluso entre las personas consideradas de clase media, como es el caso de la familia Herrera que reside en la zona 18 capitalina; este lugar también se ha visto bastante afectado por el agua, sin embargo, esta familia tiene ventajas económicas, lo que les permite no privarse de este recurso. Comentan que los días programados para que llegue el agua son lunes, miércoles y viernes, aunque hay ocasiones en las que no se cumple. Aun así, sus recursos les han permitido tener dos depósitos, de esta forma lo días que llega el agua los llenan y no tiene que sufrir los días que no hay agua.


Y como el agua en Guatemala escasea en todo el país, hay algunos lugares donde residen personas con mayor poder adquisitivo que también padecen de la falta de agua.


Un ejemplo de esto es la familia Aguirre que vive en una colonia residencial llamada El Encinal de Mixco, según indicaron, en este lugar tienen racionada el agua debido a que el pozo del que provenía ya no provee la cantidad suficiente de líquido, por lo que se ven obligados a pagar más dinero a empresas privadas que llevan pipas para llenar los contenedores de toda la residencial; es así que se evidencia que incluso en zonas con un nivel socioeconómico más alto no se tiene un manejo adecuado de este recurso vital.


Las autoridades no han dado información de las razones para esta problemática y a simple vista, no se ven acciones para mejorar la distribución del agua en el país. Es así que, a pesar de que en Guatemala haya recursos hídricos suficientes, no se va a lograr una buena distribución hasta que se generen leyes y un mejor manejo de las plantas encargadas del agua.

12 visualizaciones
bottom of page