El reto de la migración que afronta Xiomara Castro
Expertos en relaciones internacionales analizan los desafíos migratorios que afronta la nueva
presidenta de Honduras, Xiomara Castro. Además de las repercusiones de sus decisiones en
Centroamérica.

Xiomara Castro asumió este jueves 27 de enero la presidencia de Honduras. Iniciando una legislatura de cuatro años, en la cual deberá dar solución a varios problemas sociales, como la crisis migratoria que afronta el país, y que repercute a nivel centroamericano.
Luis Velásquez, exministro de Economía de Guatemala y analista político, comentó que Xiomara Castro afronta coyunturas políticas que dificultarían su gobierno. Debido a sus promesas de campaña, porque «en sus discursos ella habló de la refundación del estado».
Migración
La migración se incrementará, más personas se irán de Honduras por no tener oportunidades
de empleo, debido a que las empresas retirarán sus capitales de inversión. Por ejemplo, Walmart anunció que se retirará de Honduras, Nicaragua y el Salvador, afirma Velásquez.

Betty Marroquín, exconsejera de la embajada de Guatemala en Washington, argumentó que Honduras enfrenta una incertidumbre en su Estado de derecho, por las ilegalidades en las elecciones del 2021. Las caravanas de migrantes hondureños aumentaran, como «consecuencia de políticas obtusas que implementará la presidenta Xiomara Castro, generando más desempleo», y aniquilando la productividad del país.
Las políticas obtusas del socialismo del siglo XXI que ejecutará Xiomara Castro terminarán limitando la libertad de los hondureños, y sin libertad no son nada. Pero no solo la migración se verá afectada, también se incrementará la lucha entre los carteles de droga en Honduras, afectando directamente a la Franja Transversal del Norte en Guatemala, concluye Marroquín.
Ambos analistas esperan que por el bien de Honduras y de la región centroamericana, la nueva gobernante trabaje en favor de la vida, la libertad, y la propiedad privada; aplicando la ley y manteniendo el Estado de derecho.