Empresa Centroamericana promueve el uso del vidrio para combatir el cambio climático
El Grupo Vidriero Centroamericano VICAL fabrica, comercializa y recicla vidrio desde 1964. La empresa está ayudando a reducir el uso del plástico al promover un material que no deteriora al medio ambiente.

Foto: VICAL
Los plásticos son materiales sintéticos y semi sintéticos usados para varias aplicaciones como envases, ropa, medios de transporte, etc., según Plastics Europe. De acuerdo a National Geographic, en 2018 la producción de plásticos a nivel global fue de 359 millones de toneladas, un peso similar al de la población mundial.
Sin embargo, este material está contribuyendo grandemente al cambio climático. Según The Nature Conservancy, “La contaminación por plásticos se ha convertido en uno de los retos medioambientales más acuciantes de nuestro tiempo. La producción e incineración de plásticos contribuye en gran medida al cambio climático. Los residuos plásticos también ahogan nuestras vías fluviales, contaminan nuestros océanos, matan la vida silvestre y se infiltran en nuestra cadena alimentaria. Si la tendencia actual continúa, en 2050 habrá unos 12 000 millones de toneladas de residuos plásticos en nuestros vertederos o contaminando el medio ambiente, el equivalente a casi 80 millones de ballenas azules”.
Una alternativa al uso del plástico es el vidrio. Eduardo Ordóñez, Gerente de imagen y asuntos corporativos de Grupo Vidriero Centroamericano VICAL, compartió la misión de VICAL para promover el uso del vidrio, como solución para reducir el uso del plástico.
1. ¿De qué manera está VICAL promoviendo el uso del plástico en Guatemala?
“Tratamos de darle ese matiz de sostenibilidad de ambiente a través de nuestra plataforma que se denomina por un mundo limpio como el vidrio. Esta es una plataforma educativa que pretende generar cambio hacia hábitos de consumo sostenibles y amigables para el medio ambiente, como es el consumo del vidrio”.
2. ¿Por qué el vidrio es un material idóneo para reducir el uso del plástico?
“El vidrio, como sabemos, es el material 100% reciclable de forma infinita que proviene de materias primas naturales. Estas materias primas naturales son extraordinariamente abundantes en la naturaleza y una vez se combinan entre sí y se funden en vidrio, se constituyen en uno de los únicos materiales permanentes que existen, por lo que puede ser reciclado una y otra vez sin límite de ocasiones, sin tener nosotros pérdidas físicas y químicas”.
3. ¿Qué es lo que están promoviendo para poderle hacer saber a la población que el vidrio sí es una alternativa viable?
“Estamos promoviendo la utilización de envases retornables de vidrio, porque la R que va antes del reciclaje es la reutilización. Por tanto, al ser nuestros envases extraordinariamente robustos, pueden ser reutilizados hasta 40 veces en promedio en Centroamérica y eso significa que cada uno de nuestros envases retornables van a evitar que hasta 39 desechables lleguen al ambiente”.
4. ¿De qué manera el uso del vidrio puede impactar al planeta para poder ayudar a combatir el cambio climático?
“Podemos generar un impacto exponencial para disminuir la cantidad de desechos, la cantidad de combustibles o energía utilizadas para generar nuevos envases, pero también vamos a disminuir la cantidad de materias primas que necesitamos ir a traer a la naturaleza. Entonces, eso es precisamente lo que estamos haciendo acá, tratar de promover un material que ha estado ya por 7 mil años con el hombre y 3 mil 500 años como envase, de tal manera que podamos cambiar nuestros hábitos hacia hábitos de consumo sostenibles y hacia hábitos de consumo amigables con el ambiente”.
El vidrio es un material que se puede reciclar infinitamente, contrario al plástico. Por esta razón, promover el uso del vidrio es una solución para reducir la fabricación del plástico. Esto disminuiría la huella ambiental negativa que deja el plástico. Adicionalmente, el uso del vidrio promueve el reciclaje, debido a que contrario al plástico que es desechable, el vidrio puede ser reutilizado para diferentes usos.