top of page

¿Estamos cerca de vivir en una realidad virtual?

La palabra metaverso fue inventada en 1992 por el escritor Neal Stephenson en su novela de ciencia ficción "Snow Crash" y ahora ya es parte de nuestra realidad. En los últimos años, Facebook ha creado un espacio virtual, solo basta con ponerse unas gafas y otras herramientas para teletransportarse a varios lugares bajo una forma tridimensional.


Fotografía extraída de: ieabschool.com


En este metaverso los usuarios ingresan a este ciberespacio en avatares y conviven entre ellos, es interesante como muchas empresas como Samsung, Microsoft, Apple, Disney, entre otros apuestan ya por el metaverso para la inversión de sus servicios en este espacio virtual, por lo que no estamos muy lejos de esta nueva realidad.


El ciberespacio es el siguiente paso en la evolución de las conexiones sociales y este podría ser hasta un alivio para la generación Z y Alfa que ya nacieron técnicamente con un aparato electrónico en mano, por lo que convivir con otros avatares sin la necesidad de salir de sus casas, incrementando el sedentarismo.



Queda mucho camino por recorrer para que el metaverso sea un espacio funcional, nuestro mundo cada vez va avanzando y nos guste o no siempre existirá la necesidad de adaptarnos a estos nuevos inventos, tendencias, etc. Como por ejemplo, mucha gente en el pasado no tenía fe en la tecnología de los celulares, pero ahora casi la mayoría de la población mundial ya tiene uno.


Solo el tiempo y la inversión nos dirán si esta puede ser una nueva alternativa para las personas que sueñan que algún día podremos disfrutar un nuevo mundo a través de las gafas que nos dan una visión 360°.


Trabajados tradicionales empiezan a adaptarse


Años atrás, los únicos medios como la televisión, la radio y periódicos eran los complementos para el periodismo. Hoy en día los periodistas utilizan los medios digitales a lo que conocemos como el periodismo digital y se han acoplado con el desarrollo de los sitios web. Los grandes medios de comunicación como The Guardian y New York Times ahora publican sus reportajes utilizando la realidad virtual (VR) con videos 360° donde invita al usuario a explorar y tener una visión más amplia del lugar que se está narrando.



Este nuevo término traslada al usuario del mundo físico a un espacio virtual como se mencionó anteriormente, el metaverso puede ofrecer más oportunidades del periodismo y claramente ya ha empezado a impactar a esta carrera y está a punto de evolucionar hacia una nueva forma de transmitir noticias a los usuarios, sin embargo, cabe destacar que siempre existe la posibilidad de un incremento de las fake news.


Honestamente, estoy con la mente abierta a nuevas cosas que nos brindan la tecnología y saber aprovecharlas adecuadamente para nuestra vida personal y profesional, son herramientas nuevas que nos brindan para tener más oportunidades, como todo, se necesita un balance y tampoco son buenos los extremos tanto en nuestra realidad y la nueva realidad.






10 visualizaciones
bottom of page