top of page

La alimentación básica se vuelve impagable por el salario mínimo


El costo de la Canasta Básica ha tenido un incremento de Q523.67 a lo largo del año 2022. Esto ha causado que los guatemaltecos no puedan pagar su valor con el salario mínimo.



Foto: Radio TGW



El incremento del costo de la alimentación básica, que la ha vuelto de mayor valor que el salario mínimo, es debido a diferentes factores. Según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), la inflación interanual alcanzó el 9.7% en octubre, lo cual significa que los bienes y servicios encarecieron esta cantidad. Es el porcentaje más alto que ha habido desde el año 2015.


De acuerdo con la Asociación de Ganaderos del Sur de Occidente de Guatemala (Agsogua), el precio por libra de la carne de vaca tuvo un incremento de hasta Q1.25, de octubre a noviembre. Adicionalmente, el Sistema de Información de Mercado del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), reportó que el precio por libra de la carne bovina subió Q2.03 de precio, de enero a octubre.


El Instituto Nacional de Estadística (INE) reporta que la tortilla de maíz (un alimento común en Guatemala), tuvo un incremento de precio de 39.94%, comparado con el año pasado. En 2021, tenía un costo promedio de Q3.58 y actualmente cuesta Q5.01.


La Canasta Básica Alimentaria (CBA) incluye 34 bienes básicos, que actualmente tiene un valor de Q3 mil 633.85, con un costo diario de Q109.50. Hubo un incremento de Q94.91 desde el mes de septiembre. Adicionalmente, existe la Canasta Ampliada (CA), que incluye otros gastos necesarios como vestuario y transporte, tiene un valor de Q8 mil 390.33, costando más del doble que el salario mínimo.


Existen tres tipos de salario mínimo: el no agrícola, agrícola y de exportadora y maquila. Desde el inicio del 2022, el costo mensual de la Canasta Básica era mayor que el salario mínimo de exportadora y maquila. En marzo, se volvió mayor al salario mínimo agrícola y en mayo se volvió mayor al salario mínimo no agrícola, superando los tres salarios. El incremento total que tuvo en el año fue de 15% sin decaer su precio durante el año, según el INE.



Elaborado por: Julene Zambrano



Aunque no ha habido seña de un incremento mayor de centavos en los salarios mínimos, el Ministerio de Economía (MINECO) emitió un comunicado diciendo que la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (DIACO) reporta que hay un abastecimiento de productos y está monitoreando los precios de los 34 productos de la Canasta Básica, especialmente la carne de res. También pide a la población que, en casos de abusos de precios, estos sean denunciados al 1544.

9 visualizaciones
bottom of page