top of page

¿La reacción de Maduro hacia Putin es una amenaza para la región?

Después del ataque ruso a Ucrania, el cuestionado presidente de Venezuela manifestó su apoyo hacia Rusia.

Foto: Agencia EFE

El miércoles 23 de febrero, el presidente ruso Vladimir Putin anunció una «operación militar especial» con el objetivo de lograr la «desmilitarización y desnazificación» en el territorio ucraniano. Según Putin, la invasión se debe a una petición de ayuda de los líderes de territorios separatistas respaldados por Rusia. El conflicto empezó con ataques con misiles y explosiones en varios sectores de Ucrania.


Los líderes mundiales respondieron rápidamente, algunos en contra como: Estados Unidos, Italia, Alemania, y otros. Mientras entre quienes respaldaron al gobierno ruso se encuentra Venezuela. El líder de la denominada Revolución Bolivariana tuiteó un mensaje a favor del gobierno ruso. «Todo el apoyo al presidente Putin y a su pueblo», expresó Maduro.



Esta guerra ya ha comenzado a afectar a Latinoamérica, y los expertos aseguran que empeorará. Eddy Cano, jefe del Departamento de Formación y Capacitación en Cultura de Paz en la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (Copadeh), afirma que: «ya recibió reportes de algunos alimentos que están subiendo de precio, así como el costo de la gasolina».


Por otra parte, Edmond Mulet, exjefe de Gabinete de la Secretaría General de las Naciones Unidas, asegura que, en Guatemala, al igual que en América Latina: «la economía será la más afectada con la inflación, aumento del costo de vida y escasez de algunos productos vinculados al petróleo y el gas, pero las relaciones políticas y sociales verán un aumento en la polarización».


Mulet considera que la reacción de Maduro no tiene relevancia para la región. «Maduro solo se pone en evidencia, otra vez, ante el mundo, como el aliado de las más abyectas dictaduras», comentó. De esta manera, resalta que «es el mismísimo conflicto» que cuando Hugo Chávez apoyó a Rusia durante la guerra relámpago con Georgia en 2008. «Esta invasión es únicamente la extensión de las acciones militares de Putin iniciadas en Georgia. El propósito es reconstruir lo más posible el territorio que controlaba la Unión Soviética», explicó. Cano aclara que la solución para resolver este conflicto se da por medio del diálogo. «Todos los países debemos velar porque la paz mundial se mantenga», concluyó.

25 visualizaciones
bottom of page