Le tengo miedo a Punpun
El 2 de noviembre el manga «Oyasumi Punpun» cumplirá nueve años desde su última publicación. Hablemos un poco sobre esta obra.

Han pasado nueve años desde que Onodera Punpun tuvo su aparición final en la revista «Weekly Big Comic Spirits», los lectores de manga y amantes del anime no han dejado de hablar desde entonces sobre la sombría pero impactante historia del pajarito caricaturesco en un mundo cruel.
«Oyasumi Punpun» (en español «Buenas noches Punpun») es un manga escrito e ilustrado por Inio Asano. Muestra la vida del personaje principal de Punpun, que toma la apariencia de un ave, a medida que crece pasa de un niño inocente de 11 años a un cínico y deprimido de 20 años. Además, explora las historias de su grupo de amigos. Puede ser emocional y psicológicamente pesado de leer debido a que trata temas de violación sexual, pedofilia, familia disfuncional, abuso doméstico, sexo y pornografía.
Sin embargo, no le hago justicia a esta obra si solo cuento la sinopsis. Este manga es una exploración de la naturaleza humana y de la manera en que los entornos, las experiencias y las personas pueden afectar el desarrollo de un niño. En este caso, Punpun.
La historia sigue al pajarito desde que está en sus últimas etapas de la niñez, su visión del mundo es inocente y se salta las palabras que son difíciles de leer, sueña con su amor Aiko, siempre quiere jugar con sus amigos y desea volver a ver a su padre (que está en prisión debido a abuso doméstico).

A través de los 13 volúmenes se convierte en una persona vil cuyo deseo es satisfacer sus necesidades sexuales mientras se hunde en su propia mente. Se cierra del mundo y de las personas que lo aman, desperdiciando oportunidades de una vida exitosa y cómoda. Todo culmina con un final que solo puedo describir como una cruel y maníaca secuencia de desesperación humana con un desenlace agridulce.
A la mitad de la historia, se enredó mi estómago de la sorpresa cuando me di cuenta de algo: le tengo miedo a Punpun. Nunca quiero volverme como él. Una de las principales razones por la cual el manga se volvió increíblemente aclamado fue que muchas personas se identificaron con muchas características de los personajes o de las situaciones por las que pasó el protagonista o sus amigos.
Estoy dentro de ese grupo de personas porque hay muchas características y experiencias que comparto con Pupun, específicamente el ahogarte en tus propios pensamientos. Es aterrador sentirse como si estuvieras nadando en una piscina y no tuvieras forma de escapar. Siento que la diferencia entre Punpun y yo es que yo ya logré ver la escalera de la piscina y me esfuerzo por nadar hasta ella, aunque mis músculos se sienten como si estuvieran en llamas sigo adelante porque no quiero sucumbir a eso pensamientos. No quiero que se apoderen de mí.

Eso es lo que se siente al leer este manga. Es una montaña rusa de distintas emociones, de relacionarse con muchas de las situaciones, pensamientos y sentimientos de los personajes. De odiar a los personajes, amar a otros, de intentar comprender las muchas conversaciones filosóficas sobre el amor, la vida, la tristeza, la felicidad y la muerte.
«Oyasumi Punpun» puede ser una lectura pesada, puede cansarte emocional y psicológicamente, pero te brinda una nueva perspectiva entre las miles historias de fantasía, misterio y romance. Es crudo, lleno de simbolismo, interpretación y, sobre todo, tiene increíble arte.
Buenas noches, Punpun. Me quedaré despierta para pensar en Choco Pie y las estrellas...