top of page

Manifestaciones en el Atlántico ocasionan conflicto entre pobladores

El pasado dos de febrero, vecinos de la Colonia El Limón en zona 18 taparon ambas vías dónde se encuentra la pasarela del lugar para expresar su descontento hacia la falta de agua en sus viviendas.


Fotografía: Rosylyn Ch


Sin embargo, no todos los pobladores locales estuvieron de acuerdo con el cierre vial. Varios de ellos a través de redes sociales comentaron su disgusto con el bloqueo porque representa una fuente de tráfico que retrasa sus labores diarias. «Cómo si con eso arreglaran el problema, solo afectan a ciudadanos que no tienen la culpa de ello», dijo el usuario de Facebook Joaquín Pérez. Lilly Reyes, otra residente del lugar también declaró que ellos no son responsables de lo ocurrido, que el congestionamiento vehicular es insoportable y que deberían ir a protestar ya sea a la Municipalidad o a la Empresa Municipal de Agua (EMPAGUA).


Por su parte, Olga Morales, pobladora de la Colonia Atlántida, igual ubicada en zona 18 señaló que el inconveniente también ocurre en el área dónde reside. «Es muy cierto, las pipas de agua son un líquido vital y nunca avisan que no va a haber agua disponible desde las 5:30 de la mañana». El señor José Urrea se unió a la conversación y señaló que «deberían hacerlo aquí en la Atlántida, felicitaciones».


La mayor pregunta es ¿con quién se deberían de abogar los vecinos para estas situaciones? La arquitecta Leydi Gis, directora de planificación y diseño urbano de la Regencia Norte de la Municipalidad de Guatemala aclaró cómo es el funcionamiento del establecimiento. Primero mencionó que se reciben reportes de diferentes acontecimientos e inclusive tienen monitoreadas cuáles son las áreas más propensas a ellos como el asentamiento de la Vuelta del Zope.


Otro punto que resaltó fue que otras instituciones como la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (COVIAL) no les comunicarán actualizaciones de sucesos que sean fuera del municipio, aún así estén cerca. Esto se debe a que la unidad designa sus rutas a las municipalidades correspondientes, para realizar intervenciones se hace previamente un convenio interinstitucional entre la comuna y Ministerio de Comunicaciones según reportan en un apartado de su sitio web. De igual manera agregó que quién se encarga del mantenimiento de tuberías y calles es EMPAGUA.


«Aquí sucede un fenómeno extraordinario, el 80 % de las lotificaciones en la urbanización son del sector privado. Las inmobiliarias en su momento realizaron lotificaciones y las vendieron al público y no hubo una planificación adecuada», explicó la arquitecta. Ni las calles ni el espacio público se entregaron a la Municipalidad, lo que ocasiona que el sector privado sea el responsable de impartir mantenimiento en los drenajes, colectores y todo lo que tenga que ver con la red de agua. Todavía no se han obtenido aclaraciones acerca de quiénes son los dueños específicamente.


Como resultado ellos sí pueden dar cierto mantenimiento en situaciones de emergencia, pero se debe tomar en cuenta que cuando un terreno no está a nombre de la Muni no se puede acceder a ningún tipo de trabajo de reparación o inversión pública porque legalmente no les pertenece. La arquitecta informó asimismo que les ha ocurrido mucho que asociaciones de vecinos o empresas privadas donan las lotificaciones a la institución para que así se puedan realizar las labores de mantenimiento. «Dos colonias el año pasado cedieron sus calles y áreas comunes para que a partir de ahí se pueda ver un plan para mejorar sus condiciones», puntualizó.


En contraste, EMPAGUA no ha respondido ni a las protestas de los vecinos ni a mis llamadas por el momento, pero el mismo día de la manifestación en El Limón anunciaron a través de su boletín informativo que otras zonas de la ciudad se verían afectadas el domingo 5 de febrero. A raíz de un cese de operaciones relacionado con la suspensión del suministro de energía eléctrica por parte de la Empresa Eléctrica de Guatemala, S. A. (EGGSA), la planta de agua no estaría en funcionamiento. El servicio se reanudó a las 22 horas del mismo día.


Fuente: Municipalidad de Guatemala


Situación similar en la zona 2 capitalina




7 visualizaciones
bottom of page