¿Monarquía en riesgo? La popularidad de Carlos III y la muerte de la reina Isabel II
Luego del fallecimiento de Isabel II el pasado 8 de septiembre, se presenta al sucesor del trono Carlos III. Sin embargo, el rey presenta un índice bajo de popularidad y las redes sociales son una vitrina para saber quiénes amaban a la Reina y quiénes no tanto.

Carlos III ascendió finalmente al trono con un índice de popularidad del 42 %, también según el seguimiento que mantiene YouGov desde hace años. Muy por debajo del 75 % que tenía Isabel II, pero también del 66 % del que disfruta su hijo Guillermo.
Un poco más de la mitad de personas en Reino Unido no lo consideran como un buen monarca. Según datos de la empresa Ipsos, una multinacional de investigación de mercados y consultoría, Carlos III cuenta con un 65% de satisfacción por parte de su pueblo. Mientras que, su madre Isabel II contaba con un 86% de apoyo, y su hijo, el Príncipe William, con un 81%.
Carlos, el rey actual, ha visto una disminución en el favor de los británicos desde el 2020. Según esta encuesta de YouGov, la popularidad del monarca ha bajado. Esto quiere decir que, el 59% de la población tiene una opinión positiva de él y el 35% una opinión negativa. A diferencia de su padre, el Príncipe William, goza de la predilección del pueblo. Guillermo cuenta con el visto bueno del 80% de los británicos y sólo un 15 % en contra.

Monarquía de Isabel II vs Carlos III
Tal como se presentan diferencias entre los índices de popularidad entre madre e hijo, el manejo de la monarquía también contiene disimilitudes entre ambos monarcas.

No todos lloraron la muerte de la Reina
A las 12:04 horas, la cuenta oficial y verificada de La Familia Real en Twitter publicó un comunicado del Rey anunciando que la reina acababa de fallecer.
Tras el comunicado, diversas opiniones, discursos y condolencias acerca de la muerte de la Reina se difundieron a través de Internet. Distintos funcionarios públicos pronunciaron discursos en los que ofrecieron el pésame a la Familia Real.
Primera ministra del Reino Unido, Liz Truss: “La reina Isabel II fue la roca sobre la que se construyó la Gran Bretaña moderna. Nuestro país ha crecido y florecido bajo su reinado. Gran Bretaña es el gran país que es hoy gracias a ella."
Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres: "Estoy profundamente entristecido por el fallecimiento de Su Majestad la Reina Isabel II, admirada en todo el mundo por su liderazgo y devoción. Fue una buena amiga de la ONU y una presencia tranquilizadora durante décadas de cambio."
El presidente de los Estados Unidos Joe Biden y la primera dama Jill Biden: “Enviamos nuestro más sentido pésame a la Familia Real, que no solo está de luto por su Reina, sino también por su querida madre, abuela y bisabuela.”
Presidente de Francia, Emmanuel Macron: "La recuerdo como una amiga de Francia, una reina de buen corazón que ha dejado su huella en su país y su siglo para siempre".
Sin embargo, no todos ofrecieron condolencias, ya que el público ha tenido una opinión más divisiva. Si bien muchos han presentado sus respetos, diversos usuarios han recordado al público el colonialismo por parte de Gran Bretaña, especialmente en varios países africanos en los que sus habitantes sufrieron explotación laboral, opresión y represión.
Traducción: “Un recordatorio de que la reina Isabel no es un remanente de la época colonial. Fue una participante activa en el colonialismo. Ella trató activamente de detener los movimientos de independencia y trató de evitar que las colonias recién independizadas abandonaran la comunidad. El mal que hizo fue suficiente”.
Traducción: “Como la primera generación de mi familia que no nació en una colonia británica, bailaría sobre las tumbas de todos los miembros de la familia real si tuviera la oportunidad, especialmente la de ella.”
Otros han aprovechado la oportunidad para hacer bromas y publicar memes.
Traducción: "La princesa Diana y la reina cuando se encuentran en el purgatorio."
Por el momento se esta llevando acabo el protocolo para el funeral de la Reina Isabel II como también los días de luto en el Reino Unido.