top of page

Newsgame: noticias convertidas en videojuegos

Algo que parece sacado de una novela de ciencia ficción está impactando al periodismo y su forma de contar historias.


Newsgames (Ilustración, Centennial: Isabella Cohee).

Es posible que haya escuchado palabras como realidad virtual (VR), realidad aumentada (AR), metaverso y distintos conceptos técnicos. Esencialmente, todos estos se relacionan con la noción de un mundo en la virtualidad que permite a los usuarios interactuar con otros y con las distintas funciones que brinda.


El periodismo también se ve involucrado en esta nueva realidad, produciendo diversas formas para contar una noticia con el objetivo de involucrar más al usuario en la historia y formar un vínculo emocional con los protagonistas presentes.


Uno que destaca son los Newsgames, en el que el usuario puede experimentar, en primera persona, un evento de la vida real. Su objetivo principal es entretener e informar al usuario. Para esto el jugador debe completar una serie de tareas y resolver problemas para poder avanzar y llegar al final. En otras palabras, simula un videojuego pero tiene un enfoque más serio.


Videojuegos (Fotografía, Pexels: Erik Mclean).

Esto no es algo nuevo, sin embargo inició como un simple concepto que se remonta al año 2001 con una investigación sobre la posible conexión entre los desarrolladores de juegos y los periodistas. Sin embargo, el ejemplo más popular de esta forma de narración es el juego «September 12th».


Lanzado en el año 2003 por Gonzalo Frasca, desarrollador, el juego se basa en las posibles consecuencias de un ataque militar directo después de los atentados del 11 de septiembre. Es el ejemplo más antiguo y famoso de un videojuego que se consideraba un «juego serio» debido a que se basaba en un evento de la vida real y al mismo tiempo, informaba sobre este.


A continuación, te dejamos una infografía con otros ejemplos de Newsgames o «juegos serios».



9 visualizaciones
bottom of page