Papa Francisco: «hagan un serio examen de conciencia ante Dios»
Tras las recientes noticias de la invasión rusa a Ucrania, el obispo de Roma se dirige a todo ciudadano e incita a los creyentes a compartir su postura ante la operación militar que está «desestabilizando la convivencia entre naciones».

El papa Francisco manifestó su aflicción por el conflicto entre la potencia mundial de Rusia y Ucrania, cuando convocó a una Audiencia General en el Vaticano este miércoles 23 de febrero de 2022. Parte de su deseo es fomentar «la paz y no la guerra» y tomar acción, invitando a todo ciudadano del mundo, creyente y no creyente, a ayunar junto a él, este próximo Miércoles de Ceniza, 2 de marzo, y poner un alto a la violencia.
Como parte de su involucramiento como líder religioso mundial y jefe de estado del Vaticano, el papa Francisco twittea parte de su comunicado para llegar a más personas, expresando su discrepancia con los políticos involucrados, mencionando que «hagan un serio examen de conciencia ante Dios» y «que nos quiere hermanos y no enemigos».
Asimismo, iglesias católicas de otras partes del mundo han alzado su voz. La Asociación Católica de Bienestar del Cercano Oriente (CNEWA) desarrolló este tema en su portal digital y concluyó que «todo es relativo cuando se abordan estos temas desde diferentes perspectivas, condicionados por la historia. La intolerancia demostrada por los enfoques de estas cuestiones se encuentra en el corazón de la tragedia de Rusia y Ucrania, cuyos pueblos reclaman con razón la Rus de Kiev como suya».
Del mismo modo, Guatemala no se queda atrás. El arzobispo de Guatemala, monseñor Gonzalo de Villa, durante la Santa Misa en la Catedral Metropolitana, hace mención del comunicado del Sumo Pontífice y comentó que «se debe hacer un eco al llamado de la Iglesia del Vaticano. Lo malo de todas las guerras es que sabemos cuándo empiezan, pero no cuánto costo humano va a tener y cuándo va a terminar», además de animar a los feligreses de «pedir al Señor por la paz y que impere la justicia ahí donde tanto hace falta y donde tan ausente parece estar».
Finalmente, la intervención del papa Francisco y sus palabras hacen eco en todas las iglesias católicas de otras regiones que, con su mismo interés, buscan la paz y la resolución de este conflicto.