top of page

Pronto será inútil usar seudónimos en Japón

La posibilidad de una nueva ley puede poner en riesgo la identidad de quienes trabajan con un alias. En otras palabras: abre la puerta al acoso y al doxing.


Acoso (Ilustración, Centennial: Isabella Cohee).

Hace poco leí un artículo que hablaba que en Japón habrá la implementación de un nuevo sistema de presentación de facturas que posiblemente entrará en vigencia en octubre de 2023. Sin embargo lo preocupante, es que las personas deben utilizar sus nombres reales para presentar las facturas y se podrán ver los nombres en una base de datos que puede ser accesible al público.


Con esto, ya se puede ver el enorme problema que hay aquí, ya que las personas que utilizan seudónimos para publicar su trabajo (como los mangakas, actores de doblaje y VTubers) pueden ver sus identidades descubiertas por completos desconocidos.


Continuando con el artículo, se menciona que según el Ministerio de Finanzas de Japón, no se tiene en cuenta nada para prevenir la invasión a la privacidad y la seguridad, ya que, según ellos, «no se considera que incluir el nombre real de una persona sea una información personal de alto riesgo».


Stalking (Fotografía, Ecija: Anónimo).

Para mi es lo opuesto, un nombre y apellido dan suficiente información como para poner en riesgo a una persona en Internet. Pero hasta el más pequeño detalle puede poner en peligro a alguien. Para esto, quiero hablar un poco sobre el preocupante número de casos de acoso en Japón y dar unos ejemplos en donde se pueden ver las relaciones parasociales.


Nippon, un sitio web dedicado a hablar de temas acerca de Japón, publicó un artículo en el que recopila el número de casos de acoso denunciados hasta el 2020, que fueron obtenidos de la base de datos de la Agencia Nacional de Policía de Japón. Los resultados finales fueron que el año 2020 cerró con alrededor de 20.000 casos denunciados de acoso.


Para ejemplificar un caso algo famoso de acoso en Japón, se me viene a la mente lo que ocurrió en 2019, cuando Ena Matsuoka una ídolo japonesa de 21 años fue acosada por un hombre de 26 años llamado Hibiki Sato, quien averiguó su ubicación haciendo zoom en una foto de ella y mirando el reflejo en el ojo de la mujer.


Ena Matsuoka y Hibiki Sato (Ilustración, Centennial: Isabella Cohee).

Hablemos también del comportamiento de los fans en internet. La mayoría de las veces me encuentro con fans que son amables y respetuosos. Sin embargo, he visto el comportamiento de ciertos fans que me hace cuestionar la obsesión de algunas personas y me demuestra lo agresivas y tóxicas que pueden llegar a ser.


Un ejemplo de esto, es una situación que pasó con Vox Akuma, un VTuber masculino. Estaba transmitiendo un juego de rol de novio cuando Reimu Endou, una VTuber femenina, «interrumpió» la transmisión al enviar un mensaje a Vox. Aunque esto no fue nada, un grupo selecto de fans comenzó a acosar e insultar a Endou por esta interacción hasta el punto de enviarle amenazas de muerte. Vox habló acerca del tema, denunciando a cualquiera que haya sido parte del acoso.


Abajo te dejo un video que explica con más detalle la situación.



Para terminar, quiero decir que mi conclusión es similar a la del público en general: esta ley está abriendo la puerta al acoso. Las personas merecen poder utilizar pseudónimos y mantener su nombre real y cara fuera del ojo público. Merecen su propia privacidad y nunca deberían estar sujetas al horror absoluto de ser acosadas por alguien, recibir amenazas de muerte, entre otras.


Porque al final de todo, un avatar puede desaparecer, una obra puede ponerse en pausa y una cuenta puede borrarse. Pero un nombre con rostro no puede, las heridas físicas y emocionales tardan en curarse y el trauma y la paranoia persiguen a una persona hasta el final de sus días.


 

✒️ Las opiniones expresadas en esta sección —Plumas de libertad— son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente los puntos de vista de Centennial.

39 visualizaciones
bottom of page