Queerbaiting para atraer masas

Desde muchos años atrás, en las producciones audiovisuales como series y películas, se ha dado un fenómeno llamado queerbaiting, la forma fácil de definirlo es: cuando una producción te hace creer que tiene un personaje que forma parte de la comunidad lgbt pero nunca se llega a concretar la idea y queda en una incógnita para mantener al espectador atento hasta el final.
El ejemplo que se viene dando recientemente es en la serie 911 donde cada semana se espera que los personajes Buck y Eddie den el siguiente paso para crear una relación. Esto ha llegado a un punto en el que incluso la mayoría de la audiencia no lgbt es consciente de esto.
Esta práctica lleva ocurriendo muchos años con el objetivo de atraer a audiencias queer, otro ejemplo reconocido es de la película Frozen (2020), en esta se presentaron imágenes de promoción para la segunda película en las que parecía que Elsa sentía atracción por las mujeres, posteriormente en la cinta no se mostró nada de esto.
Un segmento de la población considera que esto no existe y que es mera imaginación de la comunidad lgbt para sentirse más excluidos y para tratar de forzar a los productores a crear más inclusión; sin embargo, considero que es solo otra forma de homofobia al tratar de esconder una realidad que afecta a una sección importante de personas.
Por otra parte, esta práctica podría ser vista simplemente como falta de ética por parte de las productoras y que realmente no tiene repercusiones.
La realidad es que el queerbaiting es un método cruel que utilizan los creadores de entretenimiento para hacer números. Hay que considerar que muchas personas de la comunidad crecieron con poca representación en el media, lo que los llevó a permanecer en el clóset y reprimir sus sentimientos porque no conocían a personas que pasaran por lo mismo.
Es por esto que esta práctica juega con los sentimientos de un segmento de la población que aún no tiene suficiente representación, si bien, ha aumentado en los últimos años, sigue existiendo la idea de censura para no afectar las visitas de personas que no estén de acuerdo con el contenido lgbt.
Aún falta camino por recorrer, pero es importante conocer e identificar estas situaciones para que se pueda hacer un cambio.