Rozas Botrán: el museo único e inigualable
El museo Rozas Botrán es la primera institución que tiene un novedoso concepto museístico—en la Universidad del Istmo (UNIS)—, con el fin de encontrar valor y virtud en sus obras. Propone la magnanimidad como virtud de brillo y belleza, juntamente con otros valores que favorecen la reflexión sobre la aventura del hombre en la historia.

En el sótano del edificio de Biblioteca inicia el recorrido con la temática del origen del hombre. El ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse con otros para buscar su realización como ser social, desde aquel momento ha desarrollado su creatividad para dejar huella de su pensamiento simbólico por medio del arte; disciplina que expresa el espíritu de la cultura de su tiempo, un espacio que habla de los valores filosóficos, de religión, historia y de sentimientos que puede ser la expresión colectiva o individual.
En el primer nivel del edificio de Biblioteca el tema principal es el hombre y la sociedad, el arte nace de la necesidad espiritual innata del ser humano de crear, pero a la vez trata de ocupar un lugar muy importante en el desarrollo y en la vida de sociedad.
En el segundo nivel de Biblioteca la temática es el inconsciente colectivo del ser humano que tiene una dimensión psíquica más allá de la conciencia llamada inconsciente. Esta se complementa por una plataforma común a todos los seres humanos, que se compone por los ideales que modelan la personalidad.
En el edificio de Estudiantes se encuentra otra gran parte del museo este nos invita a reconocer obras de arte relacionadas con la vida y la naturaleza desde la pintura figurativa del paisaje, hasta a la interpretación de obras inspiradas en temas ecológicos. También representan obras cuya temática principal es el ser humano, adicionado a los referentes de distintos aspectos que inspiran o afectan a la vida humana, ambas expresiones buscan el desarrollo del ser espiritual.
¿Qué nos quiere hacer representar este museo? Nos quiere transmitir la meditación para afianzar el autoconocimiento, la autonomía, el pensamiento crítico emocional y la inclusión a partir del sentimiento de identificación de cada persona en los lazos afectivos que generan las distintas actitudes positivas. Nos quiere compartir el simbolismo en una comunidad, el imaginario colectivo, la pertenencia propicia, el desarrollo del potencial humano.
El museo facilita la identidad, la interacción y la cohesión social para contribuir con el desarrollo de las personas en términos de productividad y desempeño.

Cada obra que se expone en este museo tiene su propia historia, y en cada tiempo cambian las obras para que todos podamos ver la historia detrás de cada una de ellas. Identificando el sentimiento que cada artista plasmó o la inspiración que impulsó la creación de esa fotografía o diseño; la manera en que el artista capturó el momento o idea.
Estas increíbles obras se pueden observar en el Museo Rozas Botrán en la Universidad del Istmo de Guatemala.