Socavamiento continúa causando problemas en el tráfico
El hundimiento que se generó en la calzada Concepción lleva más de cuatro meses. Éste obstruyó el tránsito por la salida principal para las personas que transitan dentro y fuera del municipio.

Joshua Ortiz, residente del municipio de Villa Nueva, vive frente al hundimiento, para él y su familia no ha sido fácil moverse por la zona, ya que la reparación de la calle no avanza con rapidez. “Como vecinos del sector nos vemos demasiado afectados por el percance en la avenida principal. Esto dificulta el flujo del tráfico. Necesitamos que se resuelva pronto”, comentó Ortiz.
La Asociación Probienestar De Villa Nueva (Asoprovi) es una organización privada, no lucrativa, que vela por la integridad del desarrollo de los villanovanos. Felipe Hernández, secretario de la asociación, explicó que el socavamiento es el resultado de “la incapacidad de la administración pública municipal, especialmente del alcalde Javier Gramajo y su corporación municipal, ya que se percibe que no existe una planificación objetiva del mantenimiento de los servicios públicos”.
A pesar de que los vecinos y asociaciones destacan la “lentitud del proyecto”, Byron Morataya, vocero y director de Comunicación Social de la municipalidad, explicó el avance del proyecto y cuándo se espera que quede terminado. “Comenzamos a trabajar desde octubre, para la habilitación del paso se tuvieron que trabajar cinco etapas. En este momento estamos por finalizar la cuarta”, mencionó Morataya.
La reconstrucción de la carretera se trabajó junto con el cuerpo de ingenieros del ejército, detalló el vocero. El encargado de comunicación social explicó en qué consistían cada una de las etapas para volver a habilitar el paso en el boulevard: “La primera fase contempló un colector provisional que conecta con la colonia Las Vegas. La segunda fase fue el proceso de excavación, pasa llegar al colector y sacar todo lo que estaba dañado. La tercera contempló una serie de pruebas geofísicas”. La cuarta fase del proceso implicó la colocación de un nuevo colector y rehabilitación de la calzada, según lo informó el portavoz municipal.
El territorio de la calzada ya estaba en malas condiciones previo al hundimiento
En los años 90, el área cercana a la 5.ª avenida se encontraba en “pésimas condiciones”, según lo relataron los vecinos. Durante la temporada de lluvia el suelo quedaba en condiciones vulnerables, ya que no contaba con la capacidad de retener el agua. Cuando surge la construcción del Centro Comercial Plaza Villa Nueva, aproximadamente en el año 2006, se realizó un relleno en el terreno. “El problema fue que el relleno solo se planificó para el comercial y la carretera principal se quedó olvidada”, lamentó Ortiz.
En el mes de junio del 2022 se generó el primer hundimiento en el municipio ubicado en el kilómetro 15.5 de la ruta al Pacífico. El 5 de octubre se reportó un hundimiento en la 15 avenida G, Colonia Mario Alioto de la zona 4.
Según Morayata, se espera que el paso se habilite este 20 de febrero. “La habilitación será preliminar, ya que deben llevarse a cabo pozos de exploración para supervisar el estado de la carretera”, indicó el vocero. Finalmente, quedará pendiente la quinta fase del proceso que consiste en la colocación de asfalto, banquetas, jardineras e iluminación.